Blogia

Écheme el Cuento

Microrrelatos: doce recursos más para hacernos sonreír

Microrrelatos: doce recursos más para hacernos sonreír

Dolores M. Koch

Se han hecho muchos estudios sobre el humor, pero todavía su verdadero origen se nos escapa. A veces podemos distinguir entre un simple chiste y un microrrelato humorístico. La minificción es ingeniosa, y cuando el lector capta un alarde de ingenio de parte de un escritor, en general sonríe de satisfacción. Satisfacción frente a ese ingenio y satisfacción personal por haberlo captado. Pero el intento de ese ingenio es complejo: lúdico y desacralizador, a veces nos hace reflexionar con un insospechado punto de vista, o nos hace examinar de nuevo algún concepto
pasivamente aceptado. Es curioso que estos recursos son los mismos, no importa
el país de procedencia. Debe subrayarse que los autores de microrrelatos no se
han valido de ninguna preceptiva.

Estos recursos se han destilado de la práctica de este subgénero, esto es, a posteriori. El ingenio es usualmente rebelde o simplemente juguetón. Un sinnúmero de estrategias se han utilizado para lograr la sonrisa (a veces variaciones de estas estrategias). Para detallar estos recursos utilizados que encontré, con varios ejemplos cada uno, he necesitado dos ensayos independientes. En este veremos doce de ellos, que a veces combinan en su breve exposición dos o más de estas estrategias. Los ejemplos serán necesariamente muy breves, de autores famosos y, con mayor frecuencia, de autores poco conocidos.

Veamos el Recurso # 1. Transgresión de géneros. Una de las características del microrrelato es que es “proteico”, al decir de Violeta Rojo, o sea, que salta las barreras genéricas tradicionales entre la narrativa, la poesía y a veces el ensayo. Lola Díaz nos ofrece un buen ejemplo poético en “Fertilidad”.

A punto de terminar su relato, una ráfaga de viento se llevó las palabras. Cayeron en tierra fértil y, en primavera, brotaron cuentos de colores.

La fantasía poética aparece combinada con la narrativa en este ejemplo, de Miguel Gomes:

Apenas despierto, sin motivos aún para pensar, descubro la séptima cara del dado. Está junto a las otras, en medio de ellas, y a un lado. Allí donde no llega el Azar.

Veamos otro juego con la fantasía poética en “Tortugas y cronopios”, de Julio Cortázar (1990). Nótese de paso que utiliza palabras sin acento ortográfico.

Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural. Las esperanzas lo saben, y no se preocupan. Los famas lo saben, y se  burlan. Los cronopios lo saben; y cada vez que encuentran una tortuga, sacan de la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga, dibujan una golondrina.

Recurso # 2. Sorprender al lector con una lógica inesperada. Veamos un ejemplo de Raúl Brasca (2005).

Me abandoné a la placidez del sueño y, cuando regresé a la vigilia, me vi empapado y temblando de miedo. Me perdí detrás de una mujer y cuando me di cuenta estaba desnudo y sin un centavo. Me dejé flotar en el vaivén de las olas y cuando volví en mí me hacían respiración artificial. Definitivamente, no puedo dejarme solo.

Y otro ejemplo, también de Julio Cortázar, “Amor” (2001).

Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se
bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo
a ser lo que no son.

Veamos “La fuerza del destino”, de Julia Otxoa.

El perro riñe al gato, el gato al ratón, el ratón a la musaraña, la musaraña a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero la pulga, como es tan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien reñir, así que, indignada, prepara la revolución para derrocar al perro.

Recurso # 3. Realizar un cambio sorpresivo de contexto. A veces se crea una expectativa, tratando de despistar al lector. Veamos “Pista falsa” (1992) de Ana María Shua.

Seguir el reguero de manchas, ¿no será peligroso? ¿Cómo saber que conducen al cadáver, y no hasta el asesino? (Pero las manchas son de tinta y llevan hasta la palabra fin.)

Veamos otro ejemplo, “Antropofagia”, de Isabel Segura Boutry.

Sus incontables victorias no le impidieron sucumbir a los encantos de la exótica reina negra. Ella, siguiendo ancestrales ritos, no dudó en comérselo. El rey había olvidado que era el blanco del tablero.

Recurso # 4. Contrastar presente y pasado. Ayuda en este recurso hacer referencia a personajes conocidos.

Veamos, también de Shua, un fragmento de un relato más largo, “Princesa, mago, dragón y caballero” (1981), que remeda una historia medieval.

[...] El caballero Arnulfo amaba y deseaba ya la princesa Ermengarda (a su
imagen) como un chico ama

y desea su primera, no poseída bicicleta [...].

Veamos “Post-operatorio”, de Adolfo
Bioy Casares.

–Fueran cuales fueran los resultados –declaró el enfermo tres días después de la operación, –la actual terapéutica me parece muy inferior a la de los brujos, que sanaban con encantamientos y con bailes.

Y uno más moderno, “Bagdad”, de María Elena Lorenzín (inédito).

Érase una vez una ciudad de ensueño, una legendaria ciudad de las Mil y una Noches. Ahora es la ciudad de las mil y una pesadillas.

Recurso # 5. Concretización de una metáfora o dicho popular. Veamos “En legítima defensa”, de César Antonio Iturralde.

Sustrajo el pan, y su condena fue perpetua por haber
matado el hambre.

De Fernando Aínsa, “Olvido confirmado”.

Recuérdalo, por las dudas: todos los escritores
inmortales se han muerto.

“Despertar”, de Norberto Costa.

Despertó cansado, como todos los días.

Se sentía como si un tren le hubiese pasado por encima.

Abrió un ojo y no vio nada.

Abrió el otro y vio las vías.

Recurso # 6. Escamotear el significado de una frase hecha. Veamos otro de Fernando Aínsa, un microrrelato que es parte de “De eso se trata ahora”.

Su amor por la patria no tiene fronteras.

A veces el lector tiene que completar el significado. De José Antonio Martín, veamos un buen ejemplo.

Cuento que me contó una vez mi hija Adriana, fastidiada que le pidiera un cuento: “Había una vez un colorín colorado”.

Recurso # 7. Utilizar un formato popular, no literario. Un formato moderno a que recurre el microrrelato con frecuencia es el anuncio clasificado. Veamos “Clases de gimnasia” (1996), otra vez de Shua.

Para aumentar la flexibilidad del tronco y ramas, evitando así quebraduras provocadas por ráfagas intempestivas, clase de gimnasia para árboles se ofrecen, individuales y a domicilio. Precios especiales para bosques.

Y otro, “Aviso oportuno”, de Vetusta Morla.

Se solicitan fantasmas para devolver la capacidad de asombrar.

Interesados, favor de presentarse sorpresivamente.

Veamos, de Armando Pérez, “Designio” que parafrasea el muy conocido Génesis.

Entonces dijo: “¡Que se haga el automóvil!” Y la ciudad se deshizo.

Recurso # 8. Utilizar una lógica desviada. Puede llevar a una paradoja o al absurdo. Veamos el #17, de Andrés Rivero.

Decía que amaba tanto a su esposo que tenía que engañarlo con otros hombres; uno, para probarse a sí misma todo lo que quería al marido; dos, para destrozarle la ilusión a esos que algún día podrían rivalizar con su cónyuge.

Con frecuencia este recurso envuelve además una inversión de ideas o de palabras. Veamos “Una realidad” (inédito), de Fabián Vique.

Me desperté a las tres de la madrugada sobresaltado, bañado en sangre, con un puñal clavado en medio de mi pecho. “¡Menos mal!”, me dije, “es sólo una realidad”. Y seguí durmiendo

 Y otro de Vique, también inédito, “Melómano”.

Tanto le gustaba la música que le había puesto a su teléfono móvil, que nunca atendió una llamada.

Recurso # 9. Hacer falsas atribuciones. Este recurso fue utilizado frecuentemente por Jorge Luis Borges, antes de que su superchería fuera descubierta. Marco Denevi tiene un grupo de minificciones muy sutiles atribuidas a Leopoldo Garnerius en “Aphorismata” (Rotterdam 1720). El título de su colección, Falsificaciones, nos avisa debidamente. Algunos de estos microrrelatos son muy conocidos. Recordemos su “Veritas odium parit”.

–Traedme el caballo más veloz –pidió el hombre honrado.
Acabo de decirle la verdad al rey.

Y Ana María Shua firma la introducción a su Botánica del caos con el nombre de
Hermes Linneus, El clasificador.

Recurso # 10. Hacer uso de la ironía. Este recurso consiste en decir lo contrario de lo que se quiere significar, lo que el lector deberá captar. Veamos un ejemplo de Luisa Valenzuela, quien le ha dado, como a veces acostumbra, un largo título: “Fracaso de Don Juan al encontrar a la Bella Durmiente”.

Porque nunca ha logrado aprender cómo despertar lo suficiente sin despertar del todo.

Ayuda usar la visión individual de la primera persona, que acerca la narración al ensayo y al poema. Veamos “Libertad”, de Juan José Arreola.

Hoy proclamé la independencia de mis actos. A la
ceremonia sólo concurrieron unos cuantos deseos insatisfechos, dos o tres
actitudes desmedradas. Un propósito grandioso que había ofrecido venir envió a
última hora su excusa humilde.
[...]

Algunos de ustedes habrán notado la posible
influencia de Macedonio Fernández. No hay duda que Macedonio podría haber sido
un gran microrrelator. Veamos uno más, “El sueño y la vigilia”, de Gabriel
Jiménez Emán.

Había confundido tanto la vigilia con el sueño que antes de acostarse clavaba con un alfiler cerca de su cama un papelito que decía: Recordar que mañana debo levantarme temprano.

Desde luego, este brillante ejemplo de Augusto Monterroso, “Fecundidad”, goza de gran popularidad.

Hoy me siento bien, un Balzac; estoy terminando esta línea.

Recurso # 11. Desacralización de personajes conocidos. Hay algo de burla en esta intertextualidad. Veamos el elíptico Drácula”, de Diego Muñoz Valenzuela.

El conde Drácula no soporta más el dolor de muelas y decide tratarse con un especialista.

Ahora “Pecado”, de Luis Felipe Fernández.

Al convertirse en hermoso cisne, el patito feo comprendió que su madre había sido adúltera.

Por último, veamos otro microrrelato inédito de Fabián Vique, “Si Penélope”.

Si Penélope, señores Diputados, en lugar de tejer y destejer inproductivamente hubiese sólo tejido, la industria textil de Ítaca habría recibido un impulso fenomenal y Grecia ocuparía hoy un lugar más relevante en la Comunidad Económica Europea.

Recurso # 12. Crear una perspectiva infrecuente o única. Este es uno de los recursos favoritos de los microrrelatores. Su propósito parece ser hacernos ver el mundo desde otro ángulo. Veamos “Calidad y cantidad”, de Alejandro Jodorowsky.

No se enamoró de ella, sino de su sombra. La iba a visitar al alba, cuando su amada era más larga.

Veamos el #108 (1984) de Ana María Shua.

Yo contra los huevos fritos no tengo nada. Son ellos los que me miran con asombro, desorbitados. Veamos, de Alfredo Armas Alfonzo, el #43.

 

Engracia Magna Pastora Toribia Rafaela le pusieron a la hora de las aguas, y no crecía; mamá lo atribuía a la carga de tanto nombre. 

Y éste, de Rogelio Guedea, “En defensa del oficio” .

Los que no escriben saben que escribir es fácil (... ). Sin embargo, los que escriben piensan todo lo contrario y si se empeñan en estar horas enteras frente a la página en blanco (...) es sólo porque quisieran encontrar  finalmente esa verdad de que tan buena fuente saben los que no escriben.

Veamos por último otro ejemplo, muy sutil, de Raul Brasca: “Amor I”.

A ella le gusta el amor. A mí no. A mí me gusta ella, incluido, claro está, su gusto por el amor. Yo no le doy amor. Le doy pasión envuelta en palabras, muchas palabras. Ella se engaña, cree que es amor y le gusta; ama al impostor que hay en mí. Yo no la amo y no me engaño con apariencias, no la amo a ella.

Lo nuestro es algo muy corriente: dos que perseveran juntos por obra de un sentimiento equívoco y de otro equivocado. Somos felices.

El sistema de los objetos. Jean Baudrillard

El sistema de los objetos. Jean Baudrillard

El sistema de los objetos
Jean Baudrillard

Parte A
Las estructuras de colocación

Además, seres y objetos están ligados, y los objetos cobran en esta complicidad una densidad, un valor afectivo que se ha convenido en llamar su “presencia”.

La “falta de estilo” es, en primer lugar, una falta de espacio, y la funcionalidad máxima una solución desdichada en la que la intimidad, sin perder su cierre, pierde su organización interior.

Evolución “Funcional” no es, para decirlo con la definición marxiana, más que una emancipación y no una liberación, puesto que no significa más que la liberación de la función del objeto y no del objeto mismo.

Así, pues, son libres, como objetos de función, es decir, que tiene la libertad de funcionar y (por lo que respecta a los objetos de serie) prácticamente no tienen más que ésta.

Ahora bien, mientras el objeto no está liberado más que en su función, el hombre, recíprocamente, no está liberado más que como utilizador objeto.

“TECMA”: Elementos extensibles y yuxtaponibles, que se pueden transformar y agrandar; armoniosos, constituyen un inmobiliario de perfecta homogeneidad; funcionales, satisfacen todos los imperativos de la vida moderna.

“MONOPOLY”: Cada conjunto monopoly es el mejor amigo de su personalidad.

Los valores simbólicos y los valores de uso se esfuman detrás de los valores organizacionales.

Función universal de la existencia de las cosas.

En el conjunto funcional, el reflejo mismo ya no tiene cabida.

La cronometría es angustiosa cuando nos sujeta a las tareas sociales, pero es tranquilizadora cuando se cuantifica el tiempo y lo corta como un objeto que se consume.

Todo el universo de la Stimmung ha desaparecido, el del unísono “natural” de los movimientos del alma y de la presencia de las cosas: el ambiente interiorizado (contraposición al ambiente exteriorizado de los “interiores” modernos.

Lo que ha cambiado completamente es la concepción de la decoración. El gusto tradicional, como determinación de lo bello de acuerdo con las afinidades secretas, ya no tiene cabida aquí.

“Problema” y “solución”. Más que el “gusto, es allí donde reside el sentido actual de la decoración: ya no se trata de implantar un teatro de objetos, o de crear una atmósfera, sino de resolver un problema, de proporcionar la respuesta más sutil a un traslapamiento de datos, de movilizar un espacio.

El modo de existencia de los objetos “ambiente” cambia totalmente, ya una sociología del mueble la sucede una sociología de la colocación.

“Hombre de colocación”; no es ni propietario ni simplemente usuario, sino que es un informador activo del ambiente.

El mismo debe ser “funcional”, homogéneo a este espacio, si quiere que los mensajes de colocación puedan partir de él y llegar a él.

El ambiente es un modo de existencia vivido y por consiguiente es una gran abstracción aplicarle modelos de computación y de información tomados del dominio de la técnica pura.
Modus vivendi de la era técnica

El objeto: ese figurante humilde y receptivo, esa suerte de esclavo psicológico y de confidente

Fue el reflejo de un orden total ligado a una concepción bien definida de la decoración y de la perspectiva, de la sustancia y de la forma. La forma es una frontera absoluta entre el interior y el exterior.

El exterior es sustancia.

Aparte de su función práctica, una función primordial de recipiente, de vaso de lo imaginario “recipiente de interioridad”

Creación ab útero, con todo el simbolismo poético y metafórico que lo acompaña. El objeto es fundamentalmente antropomórfico.

Es necesario que todo comunique, que todo sea funcional, que no haya secretos, ni misterios; como todo se organiza, todo es claro entonces.

Al imperativo técnico de colocación se añade siempre, en el discurso publicitario, el imperativo cultural de ambiente.

El color tradicional, la tradición somete el color al significado interior y al cierre de las líneas.

El simbolismo de los colores se pierde en lo psicológico: el rojo pasional, agresivo, el azul signo de calma

Grandemente culpabilizado, el color llevará a cabo su liberación muy tarde: Los automóviles y las máquinas de escribir tardarán generaciones en dejar de ser negros, los refrigeradores y los lavabos más tiempo aún en dejar de ser blancos. Será la pintura la que libere al color, pero se necesitará mucho tiempo para que este efecto se advierta sensiblemente en lo cotidiano.

Esta Liberación está manifiestamente ligada a la ruptura de un orden global. Además, es contemporánea de la liberación del objeto funcional (aparición de los materiales sintéticos: polimorfos, y los objetos que no son tradicionales: polifuncionales).

Hay una suerte de obscenidad del color que la modernidad, después de haberlo exaltado por la misma razón por la que exaltó a la revolución de las formas parece aprehender tal y como la aprehendió la funcionalidad pura.

La primera se sistematiza en un paradigma negro-blanco de orden claramente moral y antinatural, la otra se sistematiza en un registro más amplio fundado ya no en la antinatural sino en la naturalidad.

Sin embargo, la abstracción misma de estos colores "libres" ha determinado que, por último, estén libres para el juego. Hacia esta tercera etapa vemos que se orienta actualmente el color al nivel de los modelos etapa que es la del color como valor de ambiente.

El ambiente descansa, en materia de colores, en el equilibrio calculando de los tonos cálidos y de los tonos fríos. Oposición significativa fundamental.

En pocas palabras, este material es un ser. Tal es la imagen del "roble macizo" que vive en cada uno de nosotros, evocadora de generaciones sucesivas, de muebles pesados y de casas de familia.

El color y el material son abstractos y constituyen el objeto de una manipulación mental, al igual que los demás. Todo el entorno moderno pasa, de tal manera, en bloque, al nivel de un sistema de signos.

Sólo un juicio tradicional y en el fondo ingenuo puede considerarse incoherente la coincidencia de un cofre chapeado de teca, de un cubo futurista en metal bruto y de la madera podrida de una estatua del siglo XVI. Simplemente, la coherencia, en este caso, no es la coherencia natural de una unidad de gusto: es la de un sistema cultural de signos.

Simplemente, la coherencia, en este caso, no es la coherencia natural de una unidad de gusto: es la de un sistema cultural de signos. Pg. 43
Esta abstracción nos introduce a la del mundo interior: esfera de cristal de la locura; a la del porvenir: bola de cristal de la videncia; a la del mundo de la naturaleza: mediante el microscopio y el telescopio, el ojo llega a mundos diferentes. Pg. 44
Embalaje, ventana o pared, el vidrio instaura una transparencia sin transición: se ve, pero no se puede tocar. Pg. 44

Amigo o pariente, familiar o cliente, tiene que existir siempre alguna relación, pero ha de ser móvil y “funcional”, es decir, que en cualquier momento sea posible, pero que quede resuelta la subjetividad: los diversos tipos de relaciones deben poder cambiarse entre sí libremente. Pág. 47

Ya no hay camas para acostarse, ni sillas para sentarse12 sino asientos “funcionales” que hacen de todas las posiciones (y por consiguiente, de todas las relaciones humanas) una síntesis libre. Pg. 48

Estos asientos tal vez dan satisfacción a una preocupación fundamental: la de no estar nunca solo, pero tampoco cara a cara con alguien. Pg. 48

La sociedad moderna, al liberarnos grandemente de la promiscuidad de las funciones primarias, acusa la promiscuidad de las funciones secundarias, acusa la promiscuidad de las miradas y su dimensión trágica. Así también, tal y como las exigencias primarias quedan veladas, se hace todo lo necesario por quitarle a la socialidad lo que podría tener de abrupto, de contradictorio y, en el fondo, de obsceno, que es el juego directo de la agresividad y del deseo en la mirada. Pg48-49

Somos más libres en los interiores modernos. Pero esto va acompañado de un formalismo más sutil y de una nueva moral: todo significa la transición obligada del comer, del dormir, del procrear, al fumar, al beber, al recibir, al discurrir, al mirar y al leer. Las funciones viscerales desaparecen ante las funciones culturalizadas. pg. 50

El objeto funcional es el objeto real. A través de las revoluciones en el dominio de la energía, la coherencia tecnológica y la coherencia (relativa) del orden de producción sustituyen la simbiosis energética y la colusión simbólica. pg. 53

Sólo una inteligencia abstracta nunca inmediata puede adaptarse a las nuevas estructuras técnicas: pero es necesario que el hombre se adapte a este uso cada vez más exclusivo de tales funciones superiores de la inteligencia y del cálculo.

El hombre se vuelve menos coherente que sus objetos. pg. 55

De todos esto da testimonio la fluidez estilizada de las formas “funcionales”; esta dinámica mental; simulacro de una relación simbólica perdida; es connotada por ellas, tratando de reinventar una finalidad a fuerza de signos. p. 64-65.

Así la piedra a través del mar recuperada por la mano nos lleva hasta el fuego: el encendedor se convierte en un sílex milagroso, y toda la finalidad histórica y artesana entra en juego en la esencia práctica misma de uno objeto industrial. p. 65

Se precisa entonces un verdadero triunfo del objeto: la aleta del coche se convierte en el signo de la victoria sobre el espacio, signo puro, puesto que no guarda relación con esta victoria (puesto que más bien le pone en peligro, puesto que hace más pesado al coche y aumenta los estorbos). p.66

[…] esta naturalidad moderna, aunque haya pasado de lo orgánico a lo fluido, sigue siendo no obstante una connotación de naturaleza. El objeto anestructural, inesencial, como la aleta del coche, connota siempre al objeto técnico naturalmente. Por eso mismo lo connota alegóricamente. Cuando la estructura fija es invadida por los elementos anestructurales, cuando el detalle formal invade el objeto, la función real no es sino coartada y la forma no hace más que señalar la idea de la función: se vuelve alegórica. p. 67

Ya no es el termino de u proceso activo, sino de un disfrute “en efigie” de la velocidad; una suerte de estado ultimo, pasivo de degradación de la energía en signo puro, donde el deseo inconsciente repite un discurso inmóvil. p.67

[…] este discurso nunca es inocente. La articulación de las formas entre sí esconde siempre un discurso indirecto. p.68

Naturalización, escamoteo, superimpresión, decoración: estamos rodeados de objetos en los que la forma interviene como una falsa solución al modo contradictorio en que es vivido el objeto. p. 69

[…] “funcional” no califica de ninguna manera lo que está adaptado a un fin, sino lo que está adaptado a un orden o a un sistema: la funcionalidad es la facultad de integrarse a un conjunto. p. 71

La materialidad de los objetos ya no choca directamente con la materialidad de las necesidades. Hay elisión de estos dos sistemas incoherentes entre uno y otro de un sistema abstracto de signos manipulables. La funcionalidad p. 72

La presencia perpetuante rebasada de la Naturaleza (de modo mucho más coherente y exhaustivo que en todas las culturas anteriores) confiere a este sistema su valor de modelo cultural y su dinamismo objetivo. p. 73

Solo la esfera doméstica en su conjunto (muebles, aparatos, gadgets,etc.), estructurada por la gran oposición colocación-ambiente, posee, en su coherencia relativa, un valor de posición igual al del automóvil. p.74

La materia que transforma, el espacio-tiempo, es una materia incomparable a todas las demás. p.75

La velocidad tiene como efecto, al integrar el espacio-tiempo, reducir el mundo a dos dimensiones, a una imagen; está dispensada de su relieve y de su devenir, nos entrega, en cierta manera, a una suerte de inmovilidad sublime y a una contemplación. p. 76

De tal manera, el automóvil hace algo más que oponerse a la casa en una cotidianidad desdoblada: es también una morada, pero excepcional, es una esfera cerrada de intimidad, pero liberada de los constreñimientos habituales de la intimidad, dotada de una intensa libertad formal, de una funcionalidad vertiginosa. La intimidad del hogar es la de la involución en la relación doméstica y el hábito. La intimidad del automóvil es la del metabolismo acelerado del tiempo y el espacio, y es, a la vez, el lugar siempre posible del accidente en el que culmina en un azar, una posibilidad jamás realizada tal vez, pero siempre imaginada, siempre involuntariamente asumida de antemano, de esa intimidad consigo mismo, de esa libertad formal que tal vez nunca es tan hermosa como en la muerte. p. 76

El erotismo del automóvil; por consiguiente, no es el de un acercamiento sexual activo, sino el pasivo de una seducción narcisista de cada uno de los miembros de la pareja y de una comunión narcisista en el mismo objeto. p. 78

Todos los objetos y por consiguiente también el automóvil, se hacen mujer para ser comparados. Pero es el efecto de un sistema cultural. La fantasmatización profunda a nivel del automóvil es de otro orden. Según el uso que se haga y sus características (desde el coche de carreteras hasta la limusina cómoda) el automóvil se presta igualmente bien al significado de poderío como al de refugio, según que sea proyectil o morada. Pero, en el fondo, como todo objeto funcional mecánico, el automóvil es ante todo (y para todos, hombres, mujeres, niños) vivido como falo, como objeto de manipulación, de ciudadanos, de fascinación. p. 79
PARTE B
El sistema disfuncional o el discurso subjetivo

EL OBJETO MARGINAL, EL OBJETO ANTIGUO
• los objetos singulares, barrocos, folklóricos, exóticos, antiguos… Parecen contradecir las exigencias del cálculo funcional que también hacen parte de la modernidad y cobran sentido en ella.

• El objeto antiguo es anestructural, niega la estructura y cumple con la función de significar el tiempo siendo los signos o indicios culturales del tiempo, el fin de su funcionalidad.

• El tiempo del objeto mitológico es el perfecto: es lo que tiene lugar en el presente como si hubiese tenido lugar antaño, y lo que por esa misma razón está fundado en sí mismo “auténtico”. El objeto antiguo es siempre, en la acepción rigurosa del término, un “retrato de familia”.

• El objeto funcional es eficaz, el objeto mitológico es consumado.

• distinguir en la mitología del objeto antiguo dos aspectos: la nostalgia de los orígenes y la obsesión de la autenticidad.

• La fascinación de lo que ha sido creado, es por eso único, puesto que el momento de la creación es irreversible.

• El valor del objeto en la busca de su autenticidad lo adquiere cuando se apropia del ser, es decir, el objeto antiguo adquiera su significado, cuando sea testimonio de generaciones pasadas.

• el objeto antiguo organiza el mundo según un modo interno, opuesto a la organización funcional en extensión, y teniendo como mira conservar, contra ésta última, la irrealidad profunda, sin duda esencial, del fuero interno.


• El objeto antiguo, carece de exigencia de lectura, es “leyenda” puesto que lo que designa es en primer lugar su coeficiente mítico y de autenticidad.

• En una civilización en la que la sincronía y diacronía tienden a organizar un control sistemático y exclusivo de lo real aparece (el objeto antiguo).

• Testimonio de un fracaso relativo al sistema, esta dimensión regresiva encuentra de todas maneras refugio en el sistema, al cual, paradójicamente, permite funcionar.

• Lo que el “salvaje” y el “civilizado” captan bajo formas de objeto, es una “virtud”, uno en fiado de modernidad técnica, el otro en fiado de ancestralidad.

• Lo que le falta al hombre es significado en el objeto: en el “subdesarrollado” es el poderío lo que se fetichiza en el objeto técnico, en el “civilizado” técnico son el nacimiento y la autenticidad los que se fetichizan en el objeto mitológico.


• Todo objeto antiguo es bello simplemente porque ha sobrevivido y se convierte por ello en signo de una vida anterior.

• El pasado en su totalidad, entra en el circuito del consumo. E incluso en una suerte de mercado negro.


• Hay una paradoja cultural, que es también una verdad económica: solo la imitación fraudulenta puede satisfacer todavía esta sed de “autenticidad”.

• Es el mismo imperialismo el que somete a la naturaleza a través de los objetos técnicos y domestica a las culturas a través de los objetos antiguos.

• El pasado en su totalidad, como repertorio de formas de consumo, se añade al repertorio de las formas actuales para constituir una suerte de esfera trascendente de la moda.

EL SISTEMA MARGINAL: LA COLECCIÓN
• La posesión nunca es la posesión de un utensilio, pues este no nos remite al mundo, sino que es siempre del objeto abstraído de su función y vuelto relativo al sujeto. Todos los objetos poseídos son objeto de la misma abstracción y se remiten los unos a los otros en la medida en que no remiten más que al sujeto. Así, se constituye un sistema a través del cual el sujeto trata de reconstituir un mundo, una totalidad privada.

• Todo objeto tiene dos funciones: ser utilizado y ser poseído.

• El objeto estrictamente práctico cobra un estatus social: la maquina. El objeto puro, abstraído de su uso, cobra un status estrictamente subjetivo, se convierte en objeto de colección.

• Solo una organización más o menos compleja de los objetos, que remita los unos a los otros, hace de cada objeto una abstracción suficiente para que pueda ser recuperado por el sujeto en la abstracción vivida que es el objeto de posesión.

• El coleccionista no es sublime por la naturaleza de los objetos que colecciona, sino por su fanatismo.


• Mientras que el coleccionista amaría los objetos en función de su sucesión en una serie, el amateur lo hace por su encanto diverso y singular, no es decisiva.

• Los objetos son, aparte de la practica que tenemos, en un momento dado, otra cosa mas, profundamente relativa al sujeto, no sólo a un cuerpo material que resiste, sino un recinto mental en el cual yo reino, una cosa de la cual yo soy el sentido, una propiedad, una pasión.

• La posesión nunca es la posesión de un utensilio, pues este nos remite al mundo, sino que es siempre la del objeto abstraído de su función y vuelto relativo al sujeto.

• De tal manera el objeto tiene dos funciones: una la de ser utilizado y la otra la de ser poseído.



• La colección se nos manifiesta como una compensación poderosa en ocasión de las fases criticas de la evolución sexual. Es exclusiva siempre de una sexualidad genital activa, pero no la sustituye pura y simplemente.pag 99


• La conducta de coleccionamiento no equivale a una practica sexual, no apunta a una satisfacción pulsional (como el fetichismo), y sin embargo puede llegar a una satisfacción reaccional no menos intensa.

• El hombre es por excelencia señor de un serrallo secreto en el seno de sus objetos. La relación humana, que es el campo de lo único y de lo conflictivo, nunca permite esta fusión de la singularidad absoluta y de la serie indefinida: de donde viene que sea fuente continúa de angustia.


• Pues el objeto es el animal domestico perfecto. Es el único “ser” cuyas cualidades exaltan mi persona en vez de restringirla. En general los objetos son lo único existente cuya coexistencia es verdaderamente posible, puesto que sus diferencias no nos enfrentan unos a otros, como es el caso de los seres vivos, sino que convergen dócilmente hacia mí y se suman sin dificultad en la conciencia. El objeto es lo que mas se presta a ser “personalizado” y contabilizado a la vez.
• El objeto, de este modo, es en sentido estricto un espejo: las imágenes que nos remite no pueden menos que sucederse sin contradecirse y es un espejo perfecto, puesto que no nos envía las imágenes reales, sino las imágenes deseadas.

• La calidad específica del objeto, su valor de cambio, pertenece al dominio cultural y social, su singularidad absoluta, por el contrario, es algo que tiene como campo el ser poseído por mí; lo cual me permite reconocerme en él como ser absolutamente singular.


• El objeto es símbolo, no de algún caso o valor exterior, sino, en primer lugar, de toda la serie de objetos de la cual es el término(al mismo tiempo que de la persona de la que es el objeto).

• El objeto verdaderamente único, absoluto, hasta tal punto que no tenga antecedentes, que carezca de dispersión en cualquier serie que sea, es inconcebible. No existe como tampoco existe un sonido puro. Y tal y como las series de armónicos dan a los sonidos su cualidad percibida, así las series paradigmáticas mas o menos complejas dan a los objetos su cualidad simbólica al mismo tiempo que, en el campo de la relación humana, su calidad de dominio y de juego.

• Un objeto no se opone nunca a la multiplicación del mismo proceso de proyección narcisista sobre un número indefinido de objetos, sino que por lo contrario lo impone, por lo cual se presta a la realización de un entorno total.

• Por eso el entorno de objetos privados y su posesión (cuyo punto extremo es la colección) es una dimensión tan esencial como imaginaria de nuestra vida. Tan esencial como los sueños.

• El sistema puede llegar entonces hasta la destrucción, que es auto destrucción del sujeto. Rheims cita el caso de “ejecuciones” violentas de colecciones, en una especie de suicidio por imposibilidad de llegar a circunscribir la muerte.


• La colección, por su parte, emerge hacia la cultura: tiene como mira objetos diferenciados, que a menudo tienen valor de cambio, que son también “objetos” de conservación, de trafico, de ritual social, de exhibición, y quizá, incluso, fuente de ganancias.
• Los objetos no nos ayudan solamente a dominar el mundo por su inserción en series instrumentales, sino que nos ayudan también, por su inserción en series mentales, a dominar el tiempo, al descontinuarlo y a clasificarlo conforme al mismo modo que a los hábitos.

• El objeto reloj devora el tiempo al sustantificarlo y al dividirlo lo convierte en un objeto consumido.

• A través del reloj de pulsera, el tiempo señala como dimensión misma de mi objetivación y, a la vez, como un bien domestico.

• La colección expresa el perpetuo recomenzar de un ciclo dirigido, en el que el hombre juega a cada instante, partiendo de cualquier término y seguro de regresar, el juego del nacimiento y de la muerte.

• El tiempo es objetivamente irreversible .

• Lo que el hombre encuentra en los objetos no es la seguridad de sobrevivir, sino la de vivir en lo sucesivo, continuamente, conforme a un modo cíclico y controlado, el proceso de su existencia y rebasar así, simbólicamente, esta existencia real en la que el acontecimiento irreversible se le escapa.

• Lo que el celoso encierra y guarda para si en la efigie de un objeto es su propia libido, que trata de conjurar en un sistema de reclusión.


PARTE C
Gadgets y robots

LA CONNOTACION TECNICA: EL AUTOMATISMO
• El automatismo es el objeto que cobra una connotación de absoluto en su función particular.
LA TRASCENDENCIA “FUNCIONAL”
• El grado de perfección de una maquina es considerado como proporcional a su grado de automatismo.
• Para hacer automático un objeto practico, hay que estereotiparlo en su función y fragilizarlo.
• De tal manera, el automatismo es una suerte de cierre, una redundancia funcional que arroja al hombre a una irresponsabilidad espectadora. Es el sueño de un mundo dominado, de una tecnicidad normalmente consumada al servicio de una humanidad inerte y soñadora.
• El automatismo es rey y la fascinación que ejerce es tan grande porque no es la de una racionalidad técnica: lo experimentamos como un deseo fundamental, como la verdad imaginaria del objeto respecto de la cual su estructura y su función concreta nos dejan muy indiferentes.
• Ya no son sus gestos, su energía, sus necesidades, la imagen de su cuerpo lo que el hombre proyecta sobre los objetos automatizados, es la autonomía de su conciencia, su poder de control, su individualidad propia, la idea de su persona.
• De esta supra funcionalidad de la conciencia el automatismo se indica, en el fondo, como el equivalente en el objeto. También se propone como el non plus ultra del objeto, una suerte de trascendencia de la función, corolario de la trascendencia formal de la personal.
• El automatismo no es sino la personalización soñada al nivel del objeto.
ABERRACIÓN FUNCIONAL: EL “GADGET”
• El automatismo en sí tan sólo es una desviación técnica, pero se abre sobre el universo entero del delirio funcional. Se abre sobre todo el campo de los objetos fabricados en el que entra en juego la complicación irracional, la obsesión por el detalle, la tecnicidad excéntrica y el formalismo gratuito. En esta zona poli, para, híper y meta funcional, el objeto, lejos de las determinaciones objetivas, es capturado esta vez, enteramente, por lo imaginario.
• …El barroco, con su predilección por la alegoría, con su nuevo individualismo del discurso, por la redundancia de las formas y la falsificación de las materias, con su formalismo demiúrgico, es el que inaugura verdaderamente la época moderna, al resumir de antemano, en el plano artístico, todos los temas y los mitos de una era técnica, sin exceptuar el paroxismo formal del detalle y del movimiento.
• El equilibrio técnico del objeto queda roto: se desarrollan demasiadas funciones accesorias en las que el objeto no obedece más que a la necesidad de funcionar, a la superstición funcional: para cualquier operación hay, tiene que haber, un objeto posible; si no existe, hay que inventarlo.
• Por simple combinatoria de estereotipos técnicos, se crean objetos de una función extraordinariamente especificada y perfectamente inútil. (…) estos objetos son subjetivamente funcionales, es decir, obsesionales; y la acción inversa, “estética”, que omite la función para exaltar la belleza del mecanismo puro viene a ser lo mismo.
• Como toda obsesión, por lo demás, esta puede revestir una calidad poética, la cual experimentamos, (…) en todos los objetos de los que no recordamos para qué pueden servir y conservamos tan sólo la fascinación emocionante de su mecanismo. Lo que no sirve ya para nada siempre puede servirnos.

SEUDOFUNCIONALISMO: EL CHISME
• Todo “chisme” está dotado de virtud funcional
• Lo que antaño no era sino excentricidad encantadora y neurosis individual, en la etapa serial es industrial se convierte en una desestructuración cotidiana e incesante del espíritu enloquecido o exaltado por los detalles
• En nuestra civilización hay cada vez más objetos y cada vez menos términos para designarlos.
• Si “maquina” pertenece al dominio de la “lengua” funcional, “chisme” pertenece al dominio subjetivo de la “palabra”
• Cual es este ese misterio funcional de los objetos?.... ES la obsesión vaga, pero tenaz, de un mundo maquina, de una mecánica universal
• El significado real del “chisme”, es la naturaleza, por entero, reinventada conforme al principio técnico de realidad, es un simulacro total de naturaleza autónoma.
• Lo esencial es que el mundo nos sea dado como “operado” de antemano.
• La verdadera funcionalidad del chisme pertenece al orden del inconsciente: de ahí proviene la fascinación que ejerce.
• Los modos de lo imaginario siguen a los modos de la evolución técnica
• Cualquiera que sea el funcionamiento del objeto, lo experimentamos como NUESTRO funcionamiento.
METAFUNCIONALIDAD: EL ROBOT
• La ciencia-ficción no es sino la extrapolación de esta última en sus tendencias irracionales gracias a la fabulación libre.
• Si el robot es para el inconsciente el objeto ideal que los resume a todos, no es simplemente porque sea el simulacro del hombre en su eficiencia funcional, sino que, aun siendo esto, no es lo bastante perfecto como para ser el doble del hombre, y sigue siendo, a pesar de ser como el hombre, muy evidentemente un objeto y, por ello, un esclavo.
• El robot puede tener todas las cualidades, salvo una, que constituye la soberanía del hombre: el sexo.
• El robot está fijado en la semejanza con el hombre y en la abstracción funcional a toda costa.
LOS AVATARES DE LA TECNICA
• Replantear el problema de la fragilidad de los objetos, de su defección: si se nos ofrecen al principio como tranquilizantes, como factores de equilibrio, aunque neurótico, son también un factor constante de defección
• Poner en tela de juicio, nuevamente , la hipótesis implícita en nuestra sociedad de una racionalidad de los fines y de los medios e el orden de producción y el proyecto técnico mismo
• el estancamiento moral transfigura el avance técnico y hace de él único valor seguro, la instancia definitiva de nuestra sociedad: en virtud de eso se encuentra eximido del orden de producción
• hombre y técnicas, necesidades y objetos se estructuran recíprocamente para bien y para mal
• el progreso objetivo de las técnicas sufre los mismo bloqueos, las mismas desviaciones y las mismas regresiones que le proceso de socialización concreta de las relaciones humanas, por consiguiente, del progreso objetivo de la sociedad
• Sobre estos elementos anestructurales se organiza todo el circuito social de la moda y el consumo dirigido
• los cambios de forma y de estilo son los signos de una falta de madurez. Indican un periodo de transición, pero el capitalismo ha hecho de este periodo permanente.
• los perfeccionamientos de menor importancia, complicación y sistemas anexos alimentan una falsa conciencia de progreso y enmascaran necesidad apremiante de transformación esenciales
• en su función concreta, el objeto es solución a un problema práctico. en sus aspectos inesenciales es solución a un conflicto social o psicológico
• las maquinas en cierto sentido han sancionado la ineficacia social
• se distinguen 3 niveles de evolución: una estructuración técnica del objeto; convergencia de las funciones, integración, concreción, economía, una estructuración paralela del mundo y de la naturaleza: el espacio vencido, la energía controlada, la materia movilizada; un mundo cada vez más informado e interrelacional; una estructuración de la praxis humana, individual y colectiva, hacia una relatividad y una movilidad cada vez más grande.
LA TECNICA Y EL SISTEMA INCONSCIENTE
• si connotación y personalización, moda y automatismo, convergen sobre los elementos anestructurales de que se vale la producción para sistematizar la motivación irracional, es tal vez también porque no hay en el hombre ni voluntad segura, ni posibilidad de rebasar estas estructuras ardaleas de proyección o más simplemente que hay una resistencia profunda a sustituir la finalidad contingente de las necesidades por una racionalidad.
• En su formalidad el objeto es una solución a un problema práctico.
• Las maquinas en cierto sentido han saciado la influencia social.
• El camino más fácil es el de un sistema de objetos que se interpone como solución imaginaria a las contradicciones de toda laya. Que pone en corto circuito, valga la expresión, un orden técnico y al orden de las necesidades individuales, corto circuito en el que se agotan las energías de los dos sistemas.
• El sistema de los objetos ejemplifica esta sistemática de la fragilidad de lo efímero, de la recurrencia cada vez más breve y de la compulsión de repetición.
PARTE D
El Sistema Socio ideológico de los objetos y del
consumo

I MODELOS Y SERIES
EL OBJETO PREINDUSTRIAL Y EL MODELO INDUSTRIAL
“El status del objeto moderno está dominado por la oposición MODELO–SERIE. En cierta medida, siempre ha sido así”

… “es más grande la segregación entre un sector de objetos que puede valerse
del “estilo” y la producción local que no tiene más que un estricto valor de uso”

…”el “modelo” sigue siendo absoluto, ligado a una
trascendencia. Ninguna serie se desprende de él, en el sentido moderno en que la entendemos”

“El orden social asigna su status a los objetos. Se es noble o no se es, el noble no es el término privilegiado de una serie social, su nobleza es una gracia que lo distingue absolutamente. El equivalente para los objetos de esta
concepción trascendente es lo que llamamos el “estilo”.
“Es importante hacer la distinción entre los objetos de “estilo” preindustriales y los modelos actuales”

…existen en el mercado interiores “armonizados”, “funcionalizados”.

“Se los proponen también como “funcionales” (lo que nunca habría hecho un mueble “de estilo”) y como accesibles a todos, de derecho”

“El objeto pasa por todos los colores del prisma social”





EL OBJETO “PERSONALIZADO”

“La función del objeto absorbe en gran medida las diferencias de status que terminan por agotarse en la alternación modelo de lujo–modelo de serie (esta oposición señala el punto de menor resistencia de la noción de modelo)”

La Elección

“Ningún objeto se ofrece al consumo en un solo tipo”

“Lo que se le puede negar a uno es la posibilidad material de comprarlo”

…”como una gracia colectiva y como signo de una libertad formal, es la elección. En esta disponibilidad descansa la “personalización”.5”

…”no tenemos siquiera la posibilidad de no elegir y de comprar simplemente un objeto en función del uso, pues ningún objeto se propone hoy en día al “grado cero” de la compra. De grado o por fuerza, la libertad de elegir
que tenemos nos obliga a entrar en el sistema cultural”
“El simple hecho de elegir tal o cual objeto para distinguirse de los demás es en sí mismo un servicio social” (Stuart Mill)

La diferencia marginal

…”ningún objeto se propone como objeto de serie, sino que todos se nos ofrecen como modelos. El menos importante de los objetos se distinguirá de los demás por una diferencia: color, accesorio, detalle. Esta diferencia será dada siempre como específica”

“La diferencia “marginal”, por consiguiente, no es sólo marginal, sino que contraría la esencia del ser técnico. La función de personalización
no es solamente un valor añadido, es un valor parasitario”
…”todas estas diferencias “específicas” son recuperadas a su vez y señalizadas en la producción industrial. Es esta serialidad secundaria la que constituye la moda. Finalmente, todo es modelo y ya no hay modelos”

LA IDEALIDAD DEL MODELO

…”la realidad serial del objeto está continuamente negada y desconocida en provecho del modelo”

“Es esencial que el modelo no sea más que la idea del modelo.”

“Personalización e integración van de la mano. Es el milagro del sistema.”


DEL MODELO A LA SERIE

El déficit técnico

“Porque el sistema ascendente de valoración diferencial por referencia al modelo ideal enmascara evidentemente la realidad inversa de la desestructuración y de la descalificación en masa del objeto de serie por relación al modelo real”

“De todas las servidumbres que afectan al objeto de serie, la más evidente es la que concierne a su duración y a su calidad técnica”

“Todas las innovaciones y los juegos de la moda hacen al objeto más frágil y más efímero, PERO EL OBJETO NO DEBE ESCAPAR A LO EFÍ-
MERO Y A LA MODA. Ésta es la característica fundamental de la serie: el objeto está sometido a una fragilidad organizada. En un mundo de abundancia (relativa) es la fragilidad la que sucede a la escasez o rareza como dimensión de lo que falta”

“EL OBJETO NO DEBE ESCAPAR A LA MUERTE”
El déficit de “estilo”
“El modelo tiene una armonía, una unidad, una homogeneidad, una coherencia de espacio, de forma, de sustancia, de función, es una sintaxis”

La Diferencia de Clases

”Lo que se da como “estilo” no es en el fondo más que un estereotipo, generalización sin matices de un detalle o de un aspecto particular”

El Privilegio De La Actualidad

…”en la sociedad de consumo las generaciones de objetos mueren pronto, para que otros ocupen su lugar; y si la abundancia crece, es siempre dentro de los límites de una escasez calculada”

La desventura de la persona

…”es claro que el sujeto, por su exigencia misma de ser sujeto, no hace sino constituirse en objeto de la demanda económica”

“Las “diferencias específicas” son producidas industrialmente y por ello la elección que puede realizar está petrificada de antemano: lo que queda es sólo la ilusión de una distinción personal”



Ideología de los modelos

“En nuestra “sociedad de consumo” nos encontramos cada vez más lejos de una igualdad ante el objeto”

“Es un engaño hacer del modelo un punto ideal que la serie llegará a alcanzar”

“Tal sociedad, lanzada al progreso tecnológico, lleva a cabo todas las revoluciones posibles, pero son revoluciones sobre sí misma. Su productividad acrecentada no desemboca en ningún cambio estructural”.

II CRÉDITO

DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO CONSUMIDOR
“Si bien los objetos se ofrecen hoy bajo el signo de la diferenciación
y de la elección”
“Y de la misma manera en que, si el objeto le parece a uno bello y de buen precio, la elección, en cambio, se le “ofrece” a uno, así como se le “ofrecen” las facilidades de pago”

“El crédito se sobreentiende como un derecho del consumidor, y en el fondo como un derecho económico del ciudadano.”

“El sistema del crédito no afecta de derecho al objeto de serie más que al modelo”

“una suerte de pudor se ha experimentado en el crédito, la presencia de un peligro moral” (…) “Pero se puede reconocer que esta resistencia psicológica va disminuyendo progresivamente. Allí donde persisten, son supervivencias de la noción tradicional de propiedad”

“El usuario “a crédito” aprende poco a poco a utilizar con entera libertad el objeto como si fuese “el suyo”. Hasta el punto de que el momento mismo en que lo paga es aquel en el que se ha gastado: los “plazos” del objeto están ligados a los plazos de su duración”



LA PRECESIÓN DEL CONSUMO: UNA ÉTICA NUEVA

“No hace mucho tiempo aún la compra del comedor, del automóvil, era el término de un largo esfuerzo de economía. Se trabaja soñando con adquirir: la vida es vivida conforme”.

“Hoy en día, los objetos se encuentran allí antes de haber sido ganados, son un anticipo de la suma de esfuerzos y de trabajo que representan, su consumo precede, por así decirlo, a su producción.”

“Si antes era el hombre el que imponía su ritmo a los objetos, hoy en día son los objetos los que imponen sus ritmos discontinuos a los hombres, su manera discontinua de estar allí, de descomponerse o de sustituirse unos a otros sin envejecer.”

EL CONSTREÑIMIENTO DE COMPRA

“El consumidor moderno integra y asume espontáneamente este constreñimiento sin fin: comprar para que la sociedad siga produciendo, para que pueda continuar trabajando el hombre a fin de poder pagar lo que ha comprado.”

“No cabe duda que el orden de la producción vive primero de la explotación de la fuerza de trabajo, pero hoy se refuerza con este consenso circular”

“En cada hombre, el consumidor es cómplice del orden de producción, y no guarda relación con el productor (que simultáneamente es él mismo) que es su víctima.”

EL MILAGRO DE LA COMPRA

“Comprar a crédito equivale a la apropiación total de un objeto por una fracción de su valor real. Una inversión mínima por una ganancia maravillosa.”

AMBIGÜEDAD DEL OBJETO DOMÉSTICO

“los objetos no tienen como destino, de ninguna manera, el ser poseídos y usados, sino solamente el ser producidos y comprados. O dicho de otra manera, no se estructuran en función de las necesidades, ni de una organización más racional del mundo, sino que se sistematizan en función exclusiva de un orden de producción y de integración ideológica.”






III LA PUBLICIDAD
DISCURSO SOBRE LOS OBJETOS Y DISCURSO-OBJETO
“Hay que distinguir esta doble determinación: es discurso acerca del objeto y objeto ella misma.”
EL IMPERATIVO Y EL INDICATIVO PUBLICITARIOS
“La publicidad se propone como tarea informar de las características de un determinado producto y fomentar su venta. Esta función “objetiva” es, en principio, su función primordial”.
LA LÓGICA DE SANTA CLAUS
“Quienes recusan el poder de condicionamiento de la publicidad (de los mass media en general) no han captado la lógica particular de su eficacia, que no es una lógica del enunciado y de la prueba, sino una lógica de la fábula y de la adhesión (…) Sin embargo, sin creer en este producto, creo en la publicidad que me quiere hacer creer.”
LA INSTANCIA MATERNAL: EL SILLÓN AIRBONE
“Antaño las normas morales querían que el individuo se adaptase al conjunto social, pero ésta es la ideología petrificada de una era de producción: en una era de consumo, o que pretende serlo, es la sociedad global la que se adapta al individuo. No sólo se adelanta a sus necesidades, sino que se toma el cuidado de adaptarse, no a alguna de sus necesidades, sino a él mismo personalmente.”
“Lo que la publicidad añade a los objetos, sin la cual “no serían lo que son” es el calor. (…) El objeto lo tiene a uno presente, lo quiere. Y porque lo quieren, uno se siente que existe: queda uno “personalizado”.”
“Esto es lo esencial: la compra misma es secundaria. Si la abundancia de productos pone fin a la rareza o escasez, la profusión publicitaria pone fin a la fragilidad. (…) Entonces se ve uno enfrentado a su propia inexistencia, su mala fe, su ingratitud y su angustia.”
EL FESTIVAL O PODER DE COMPRA
“La publicidad desempeña el papel de anuncio permanente del poder de compra, real o virtual, de la sociedad global. (…) Al mecanismo de la compra (investido ya de carga libidinal) lo sustituye toda una erotización de la elección y del gasto.”
“Hay en esto una función reguladora esencial. Como los sueños, la publicidad fija y desvía un potencial imaginario. Como los sueños, es una práctica subjetiva e individual.”
“Una de las primeras reivindicaciones del hombre, en su acceso al bienestar, es la de que se ocupen de sus deseos, de formularlos, y de dotarlos de imágenes ante sus ojos (esto es, o llega a ser, un problema en un país socialista). La publicidad cumple esta función útil, regresiva, inesencial, pero profundamente requerida”.
GRATIFICACIÓN Y REPRESIÓN: LA DOBLE INSTANCIA
“El objeto es un servicio, es una relación personal entre la sociedad y usted”
“La publicidad apunta a un mismo proceso de regresión más acá de los procesos sociales reales, de trabajo, de producción, de mercado y de valor, que amenazaría con perturbar esta integración milagrosa”
“En una sociedad industrial, la división del trabajo disocia ya al trabajo de su producto. La publicidad corona este proceso al disociar radicalmente, en el momento de la compra, el producto de bien de consumo”
“La publicidad no omite tan cuidadosamente los procesos objetivos, la historia social de los objetos, si no para imponer mejor a través de la instancia social imaginaria el orden real de producción y de explotación”
“La sociedad se vuelve maternal para preservar mejor un orden de constreñimiento”
“Vemos el enorme papel político que desempeña la difusión de los productos y las técnicas publicitarias”
“Los signos publicitarios nos hablan de los objetos, pero sin explicarlos con vistas a una praxis, en efecto remiten a los objetos reales como a un mundo ausente”
“La lectura no transitiva, se organiza en un sistema específico de satisfacción, pero en el cual actúa sin cesar la determinación de ausencia de lo real: la frustración”
“La imagen crea un vacio, apunta a una ausencia, y por ello es “evocadora”.”
“La mirada es presunción de contacto, la imagen y su lectura son presunción de posesión”
“En el fondo, la imagen y su lectura no son de ninguna manera, el camino más corto hacia un objeto sino hacia otra imagen”
“El signo publicitario “acredita” al orden social en su doble determinación de gratificación y de represión”
“Gratificación, frustración: las dos vertientes inseparables de la integración”
“Instaura, bajo el signo de la publicidad, el reino de una libertad del deseo”
“En la sociedad de consumo la gratificación es inmensa, la represión es inmensa también; ambas las recibimos en la imagen y en el discurso publicitario, poniendo en juego el principio represivo de realidad en el corazón mismo del placer”
LA PRESUNCIÓN COLECTIVA
Lejía Pax
“El ejemplo de Pax es claro: la publicidad pretende socializar a los individuos con fundamento en un producto cuya compra y uso, precisamente remite cada uno a su esfera individual”
“la nostalgia colectiva sirve para alimentar la rivalidad individual”
El concurso publicitario
…”concursos acompañados de una pregunta selectiva: pregunta ¿cuantas preguntas acertadas se darán en nuestro concurso?”
“La suma de las personas susceptibles de participar en este concurso o tener éxito en el que se convierte en instancia discriminatoria y es la adivinación de esta instancia, la identificación con éxito del individuo a este azar colectivo lo que se convierte en criterio del éxito”
Garap
“Si consumimos el producto en el producto, consumimos su sentido en la publicidad”
“Se ha convertido en u indicativo de toda una sociedad”
“La publicidad como GARAP es la sociedad de masas que, a través de un signo arbitrario, sistemático provoca la sensibilidad, moviliza las conciencias y se reconstituye en este proceso mismo en su calidad de colectivo”

El condicionamiento serial
“La competencia, que en otro tiempo, bajo el signo de la “libertad”, fue la regla de oro de la producción se ha traspuesto en nuestros días, al infinito, al dominio del consumo”
“En efecto, podemos pensar que la ideología de la competencia está consagrada, en este dominio (el dominio del consumo), al mismo proceso, y por lo tanto al mismo fin, que en el dominio de la producción”
La libertad por omisión
“La ideología de la competencia pierde terreno hoy, por doquier, ante una “filosofía” del logro personal”
“El Leitmotiv ya no es el de la competencia selectiva, es el de la personalización para todos. Al mismo tiempo la publicidad ha pasado de una práctica comercial a una teoría de la praxis de consumo, teoría que remata el edificio entero de la sociedad”
…”el sistema de consumo constituye un lenguaje auténtico, una cultura nueva. Del tal manera se opone al “nihilismo” del consumo un “nuevo humanismo” del consumo”
“Este permiso concedido al consumidor de disfrutar libremente de la vida, la demostración de su derecho a rodearse de los productos que enriquecen su existencia, y le causan placer, debe ser uno de los temas primordiales de toda publicidad y de todo proyecto destinado a fomentar las ventas”
“¿el fin de la publicidad es liberar al hombre de su resistencia a la dicha o promover las ventas? ¿Se quiere organizar la sociedad en función de la satisfacción, o en función de la ganancia?”
“No le conceden más que la resolución de las tensiones, es decir, una libertad por omisión o falta: “cada vez que surge una diferencia de tensión que, al engendrar un sentimiento de frustración, concede a obrar, se puede esperar que un producto suprimirá esta tensión al responder a las aspiraciones de un grupo”
“Peligrosa es la libertad de ser, que levanta al individuo contra la sociedad. Pero inofensiva es la libertad de poseer, pues ésta entra en el juego sin saberlo (…) Es el ser social perfecto”
“…la publicidad “filosófica” le impone, en lo sucesivo, el ajustarse a sí mismo, la obligación de resolver sus conflictos”
¿UN NUEVO LENGUAJE?
“¿el sistema objetos-publicidad constituye un lenguaje? Toda esta filosofía ideal consumidora está fundada en la sustitución de la relación humana, viviente y conflictiva, por una relación “personalizada” con los objetos”
“¿Informan los objetos a las necesidades y las estructuras de una manera nueva? Recíprocamente ¿informan las necesidades a las nuevas estructuras sociales por la mediación de los objetos y de su producción? Si la respuesta es afirmativa se puede hablar de lenguaje, si es negativa, todo esto no es sino idealismo tramposo de gerentes”
Estructura y desmembración: la marca
“La compra no tiene nada de cambio libre y viviente. Es una operación predeterminada en la que se enfrentan dos sistemas irreductibles: el mutable, incoherente del individuo (…) y el codificado, clasificado, discontinuo, relativamente coherente de los productos en toda su positividad.”
“Pero para que haya “lenguaje” se necesita una sintaxis. Con los objetos de consumo de masa no tenemos más que un repertorio”
“El sistema de los objetos impone su coherencia y adquiere, de tal modo, el poder de modelar una civilización”
“Como los productos tienen una coherencia mayor, son las necesidades las que refluyen sobre ellos y, fragmentándose, discontinuándose se insertan difícil y arbitrariamente, en las rejilla de los objetos”
…”si el lenguaje (…) conserva siempre la posibilidad de los “esencial” y de una síntesis de intercambio, el sistema objeto-publicidad, por su parte, invadido por lo esencial, por un mundo desestructurado de necesidades, se contenta con satisfacer en detalle, sin instituir jamás nuevas estructuras de intercambio colectivo”
…”la diferentes marcas y modelos ayudan a las personas a expresar su propia personalidad”
…”es así como las personas se definen por relación a sus objetos (…) éstos no constituyen un lenguaje sino una gama de criterios distintivos más o menos arbitrariamente indicados por una gama de personalidades estereotipadas”
…”los objetos son categorías de objetos que inducen muy tiránicamente categorías de personas”
“El concepto de “marca” (…) resumen muy bien las posibilidades de un “lenguaje” del consumo”.
“La función de la marca es la de señalar el producto, su función segunda es la de movilizar las connotaciones afectivas”
…”etiqueta psicológica”. Finalmente, es el único lenguaje que nos habla del objetos, el único que haya inventado”
“El discurso publicitario no hace sino suscitar el deseo para generalizar en los términos más vagos”
“Esta evocación estereotipada de las “fuerzas profundas” equivale, simplemente, a una censura”
“Lo que está “personalizado” en el objeto es, en primer lugar, la censura”
“No libera las pulsiones, sino que moviliza ante todo, los fantasmas que bloquean estas pulsiones”
…”los conflictos interiores mismos, las “fuerzas profundas”, están movilizadas y alienadas en el proceso de consumo tal como lo está la fuerza de trabajo en el proceso de producción”
…”la censura se ejerce a través de las conductas libres”
Un código universal: el “standing”
“El sistema objetos-publicidad (…) tiene la pobreza y la eficacia de un código. No estructura la personalidad: la designa y la clasifica. No estructura la relación social: la descompone en un repertorio jerárquico. Se formaliza en un sistema universal de puntos de referencia del status social: el código del standing.”
…”la función colectiva de la publicidad es la de convertirnos”
“Este código es moral (…) Este código es totalitario, nadie escapa a él”
“No es más arbitrario que otros”
“Constituye una socialización, una secularización total de los signos de reconocimiento”
“Constituye por primera vez en la historia un sistema de signos y de lectura universal”
“Esta universalización y esta eficacia se obtienen al precio de una simplificación radical, de un empobrecimiento, de una regresión casi definitiva del “lenguaje” del valor”
“la obligación de referencia única no hace sino exacerbar el deseo de la discriminación”
“Este código nos da la imagen de una falsa transparencia, de una falsa legibilidad de las relaciones sociales”
…”si aporta una tranquilización formal por su coherencia, es también el medio mejor para la sociedad global, de extender su jurisdicción, inmanente y permanente sobre todos los individuos.”









Taller :

Taller :


Programa

La línea creativa que cruza la escritura en las cuatro líneas de proyectos que cubre el taller, es la narración. Así que para los cuatro sub grupos de género habrá un énfasis acercade cómo narrar.
El taller quiere ser una fábrica de buenas historias, agarradoras y bien escritas.
El sentido programático del taller está expuesto en el prefacio del Segundo Disparo,titulado: leer, tachar y re-escribir.

Contenidos del núcleo común:      

Historia y la trama argumental (creación y el diseño)

Estructura: presentación, crisis y cierre. (el orden, la velocidad y la escenificación)

Tensión y ritmo (fuerza y movimiento)

Los tiempos y los espacios (narrativos, históricos, atmosféricos, verbales y el cronotropo)

Inicios y cierres (la magia del primer y último párrafo)

Voces (eljuego de la polifonía): diálogos, monólogos interiores y exteriores.

Construcción de personajes (el arte de la caracterización).

Narrar y describir (acción y atmósfera)

El punto de vista y la focalización (la cámara )

La verosimilitud interna y externa (realidad y ficción)

Explicar y anticipar (dos pecados mortales)

Ruido narrativo y ruido sintáctico (dos defectos).


Prácticas comunes:

1. Ejercicios de diseño narrativo.
2. Ejercicios de crítica de textos en proceso.
3. Comentarismo de libros.
4. Lectura pública.
5. Escritura en caliente

Prácticas por género:

Núcleo de crónica Urbana

1.La investigación.
2.La entrevista
3.La observación
4.Las fuentes
5.La técnica de escritura: título, inicio,narración y cierre.

Núcleo de guión cinematográfico

1. La carpeta de producción:
              a. El diseño de la historia.
              b. La historia literaria
              c. La biografía
              d. El story line
              e. La escaleta
              f.  El guión.

C
ada participante deberá formular un programa de lectura semestral de acuerdo a su proyecto. 

S  Se dispondrá de espacios virtuales para la presentación de textos, su circulación, el comentario escrito y la corrección en línea.

A todas lassesiones se llega con la agenda de textos seleccionados leídos, observaciones,críticas y recomendaciones por escrito.

El taller Écheme el cuento sesionará en la sede del Banco de la República todos los sábados entre las diez y la una de la tarde. Su calendario anual va entre el 12 de febrero y el 27 de noviembre, con un par de semanas de receso en el mes de julio.


 

Plataforma del
taller



Blog de herramientas                   http://elnombredelarosa.blogia.com

Blog de producción                       http://elnombredelarosa.wordpress.com
Correo de director                         caliopeclub@gmail.com
Correo de materiales                    mariaeugeniataller@hotmail.com
Renata:                                            www.tallerliterario.org               

Director: Alberto Rodríguez

Comunicaciones: María Eugenia Alonso
Blog de herramientas: Isabel Varela
Centro de documentación: Olga Euse
Blog de producción: por asignar
Registros: Carlos Sánchez

Sede de taller:            Banco de la República
Sede administrativa:  Fundación Casa de la Lectura.                                       casalectura@yahoo.com
casalecturafcl@hotmail.com
                  
                  Calle octava oeste 25C-23
                                    
Tel:5581818
                                    
Cali-Colombia
                                    
Persona contacto: Olga Ardila


Estética: sensibilidad,objeto y gusto

Estética: sensibilidad,objeto y gusto


CÓDIGO-MATERIA:  INTRODUCCIÓN A LA ESTÉTICA: SENSIBILIDAD, OBJETO Y GUSTO.
REQUISITO:
PROGRAMA: NÚCLEO COMÚN
PERÍODO: 2011 1
INTENSIDAD   3
CRÉDITOS     3
PROFESOR:  ALBERTO RODRIGUEZ

INTRODUCCIÓN

Cuando se entra al buscador Google tras haber escrito la palabra ESTETICA, un lector – prevenido o desprevenido - se encuentra con 156.000.000 de entradas. Lo que podría ser explicado si se acepta que el término se utiliza para designar el oficio de embellecimiento físico del ser humano o los procedimientos quirúrgicos para producir belleza. Una banalización – hasta cierto punto comprensible – se ha apoderado de la antigua disciplina griega sobre la sensibilidad. En el imaginario social, la más directa y obvia connotación que se establece de la estética es con la belleza. Pero qué es la belleza, si de hecho, los patrones sociales del gusto cambian tanto de una generación a otra, de una región a otra, de un siglo a otro, de una década a otra, de una cultura a otra. A pesar de la exitosa tentativa de “homogenización de la belleza” por la publicidad, existe todavía un campo – más exactamente un dominio – en el que la estética moderna ha situado su objeto, el de las cosas hechas, más allá de la belleza. El curso de introducción se ocupa de las cosas hechas· Para hacerlo es necesario construir un sentido elaborado acerca de la “sensibilidad, el gusto y el objeto”, apoyado en la experiencia estética, originada en el primer contacto con lo facturado y que continúa desarrollándose pluralmente mucho más allá de cualquier presunta definición de estética.

A diferencia de lo que podría proponerse un curso avanzado de estética, el propósito de la introducción es la construcción  con los estudiantes de tres categorías discursivas de la teoría de campo estético: sensibilidad, gusto y objeto. Por un lado, se quiere desbanalizar el imaginario estético dominante - si tal cosa es posible - para revalorizarlo, presentando algunas claves de acceso al universo de las cosas humanamente confeccionadas. Unas claves que contribuyan a la construcción de un imaginario estético desde la perspectiva del curso. Se trata de ayudar a afinar una mirada – un sentir -  estética, que sirva a la capacidad de reconocer la experiencia diaria en el uso discriminado de los productos cotidianos - industriales y artesanales - tecnológicos y de arte.

Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de hablar de su experiencia estética, de reconocerla, de admitirla. Su sensibilidad habrá sido tocada y podrán reconocer algunas de las categorías con que el lenguaje se refiere a la estética. Y además, tendrán en su poder el resultado de una actividad clasificatoria, que los sitúa empíricamente en el mundo de los objetos de arte. 

La pedagogía de un curso de estética es el acompañamiento a la suscitación y verbalización de la experiencia estética, a través de una secuencia de exposiciones al objeto. El núcleo teórico, es la formación del juicio estético. En cuanto al carácter filosófico, la mínima línea de una idea kantiana: el juicio del gusto, sobre el objeto bello, no es un juicio lógico, sino estético.

 

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar una experiencia estética continuada en quince semanas, sobre la que se intente responder las preguntas eje sobre  la sensibilidad, el objeto y el gusto. Que conlleva el desarrollo de la capacidad (competencia) de reconocer la estética como campo de producción y pensamiento.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.   Hacer un ejercicio de sensibilización estética con una gama de objetos.

2.   Proponer un ejercicio de clasificación, en el cual nos acerquemos a entender qué clase de objeto es el objeto estético.

3.   Dirimir la sensibilidad de la experiencia por el gusto.

4.   Incentivar la capacidad de emitir juicios estéticos.

5.   Dar “cristiana sepultura” al debate de la belleza.

 

OBJETIVOS TERMINALES 

Los estudiantes al finalizar el curso, podrán reconocer:

1.  Haber tenido una experiencia que se verbalizó para apropiarla.

2. Que los objetos estéticos son objetos hechos.

3. Que el gusto se forma y se deforma en la experiencia sensible.

 

En síntesis, los objetivos terminales apuntan a responder las tres preguntas rectoras del curso.

¿Cómo se forma la sensibilidad durante la exposición al objeto estético? (Se destaca la duración, porque la categoría tiempo está sosteniendo las preguntas. El tiempo, se estima, es el problema más complejo de la estética).

¿Qué clase de objeto es el objeto estético?

         ¿Cómo formar el gusto estético en la academia? 

 

TEMAS

  • El sistema de los objetos: la manzana, la brújula, el pincel, el dibujo, la sonata, la alcarraza,  la prenda, el texto y la foto. (cinco semanas)

(Un intento de clasificación del objeto).

  • La experiencia estética visual en condiciones simuladas de caverna platónica. (dos semanas)

(La luz, el objeto, la percepción y el reflejo)

  • “Clases sobre estética” de Ludwig Wittgenstein (cinco semanas)
  • “La necesidad del arte” de Ernst Fischer (cuatro semanas)

 

METODOLOGIA

Ø Fijación de las reglas de lectura y de la participación lectora

Ø Lectura privada de las obras seleccionadas

Ø Círculos de lectura comentada

Ø Paseos de reconocimiento estético

Ø La entrevista como modelo de aprendizaje activo.

Ø El diálogo escrito como modelo evaluativo de verbalización.

 

PROPUESTA DE EVALUACIÓN

La formación de la experiencia estética se evaluará hablando y mediante recopilación escrita de la reflexión empírica. Se apelará al recurso de los grupos de trabajo para que los estudiantes intenten desarrollar y formular posibles respuestas y preguntas a partir de la experiencia. La comprensión del sistema de los objetos se evaluará a través de la experiencia verbalizada, la técnica de entrevista individual,  grupal y la mesa redonda.

 

ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE

Antes de clase:

Se espera que antes de llegar a clase el estudiante:

a.   Haya leído el material programado para la sesión, lo haya glosado y haya reunido referencias teóricas conexas.

b.   Formule preguntas y diseñe problemas.

c.   Prepare exposiciones individuales y colectivas.

 

Durante la clase:

El estudiante:

a.   Responda a las actividades programadas para la sesión (entrevista, foro, exposición, relatoría grupal).

 

Después de clase:

         Cada después es el antes de la próxima sesión.

 

DE FORMACIÓN EN VALORES Y CAPACIDADES

Responsabilidad: el estudiante debe estar en capacidad de dar cuenta de los compromisos concertados para el desarrollo del programa y logro de los objetivos mediante la realización de aportes individuales y la participación en las actividades individuales y grupales que se tracen en el curso.

Autonomía: el estudiante debe estar en capacidad de asumir de manera autónoma los compromisos derivados del curso en cuanto al estudio de materiales, participación en actividades, ampliación de temas de interés y formulación de dudas, críticas y aportes. 

Tolerancia: el estudiante debe estar dispuesto a sostener actitudes de interrogación, escucha,  interés, valoración y cordial disenso frente a la  pluralidad de opiniones posibles que suscite la práctica d lectura.

Análisis: El estudiante estará en capacidad de leer anticipadamente los materiales de lectura para llegar a proponer una discusión argumentada. Estará en capacidad de asistir a una proyección guiada, que le ayudará desde las artes audiovisuales a ampliar su mirada sobre la lectura, los textos y los lectores en distintos momentos de la historia.

Pensamiento Crítico: el estudiante estará en capacidad de contrastar sus propias ideas y conceptos con aquellos que se presenten y se desarrollen en el contexto de las actividades del curso.

 

EVALUACIÓN






Evaluaciones individuales70.0%
 
Quices
  - Quices - I10.0%
 
Parciales
  - Parciales - I35.0%
 
Exposiciones
  - Exposiciones - I25.0%
 
Controles de lectura
  - Controles De Lectura - I30.0%
Evaluaciones grupales30.0%
 
Evaluación final
  - Exposición Colectiva - G25.0%
  - Entrevista Colectiva - G25.0%
  - Parcial final - G50.0%

REGLAS DE JUEGO DEL CURSO

1. Todo texto producido debe ser entregado en la fecha estipulada y de manera personal. No se recibirán trabajos por e-mail ni en el casillero del  profesor.

2. Para las faltas de asistencia se obrará de acuerdo al reglamento. Se pierde la materia con el 20% de faltas con o sin excusa.

3. El fraude será penalizado conforme al Libro de Derechos, Deberes y Normas de la Universidad.

4. Se exige buena ortografía en la redacción de los trabajos escritos.

 

BIBLIOGRAFÍA

Pérez Petra, Geta Alonso



 
     El gusto estético: la
educación del gusto



 
    Documento electrónico.
Universidad de Valencia, 2005



Baudrillard Jean

      El sistema de
los objetos. Siglo XXI, 2004, 1969



Fajardo Fajardo Carlos



      El gusto estético como facultad

    
Documento electrónico. Universidad de Barcelona, 2007



 

18 recomendaciones para hacer un buen diálogo

18 recomendaciones para hacer un buen diálogo

      Cercíorese que su diálogo tensiona.

  • No haga diálogos estereotipados.
  • No haga que todos sus personajes hablen igual.
  • Reduzca la divagación, el rodeo, el ruido y el relleno a su mínima expresión.
  • No más diálogos, literales, obvios, sobreexplicativos, repetitivos, triviales y poco reactivos.
  • Certeza, precisión y economía en el uso del argot, la jerga, los idiolectos y las palabras obscenas.
  • No utilizar el dialogo para explicar ni para pontificar.
  • No utilizar el diáologo como un pretexto para darle oportunidad a la voz del autor.
  • Utilice cualquier convención formal - de las ocho disponibles - para hacer los diálogos, a condición de que el lector nunca se vaya a perder mientras lee.
  • En ningún diálogo es necesario decirlo todo. Lo implícito tiene un gran valor.
  • Aprenda a que sus personajes puedan hablar entre líneas.
  • Deje que los personajes hablen como tienen que hablar.
  • Siempre reescriba los diálogos.
  • Una buena forma de corrección de diálogos es leyéndolos en voz alta, ojalá a dos voces.
  • No le de miedo romper la unidad de diálogo, como ocurre en la realidad en casi toda conversación.
  • No crea que todo diálogo necesita informar.
  • Lea a los mejores guionistas, como una buena forma de aprender a hacer diálogos eficientes.

Conversación con Iván Thays

Conversación con Iván Thays

 

 COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

v La experiencia de leer Trilce es angustiante. Y lo es porque Vallejo en su poesía no solamente se comunica, sino que se expresa.

v Los autores no solamente se comunica, también se expresan.

v Toda expresión no es comunicativa.

v Si toda la expresión fuera comunicativa no tendrían sentido las vanguardias.

v El primer motivo de la escritura es la auto-satisfacción.

v La literatura tiene un gran componente egocéntrico.

v La escritura también es una  forma de entenderse el autor.

v “Uno solo puede escribir sobre aquello de lo que es testigo privilegiado”. Manuel Puig.

  ESCRIBIR ES ORDENAR

v ¿A quién interesan nuestras historias?

v En principio a nadie.

v Las historias deben crear al lector.

v La clave de una buena historia: el balance entre lo que se dice y no se dice.

v ¿Qué hay detrás de un cuento?

v Es absolutamente necesario saber dosificar la información: la posología del texto.

v Escribir es ordenar información.

 ALGUNOS RECURSOS

v No es bueno escribir desde las ideas pre-establecidas, desde la ideología (sistema general de creencias).

v No es necesario “endomingar” el lenguaje.

v Hay dos clases de adjetivos en literatura, los que comunican una información y los que expresan al narrador o al autor.

v Si los adjetivos existen es para usarlos.

v ¿Pero cómo usarlos, para que no lastren el texto, para que no le quiten fluidez, para que no lo hagan pesado?

v Un texto pude escribirse sin adjetivos. Un texto sustantivo.

v Solamente debe adjetivarse cuando al hacerlo se le concede al sustantivo un valor que la historia necesita.

 DENOTAR Y CONNOTAR

v La idea de que la lengua, se hace con palabras, no quiere decir que todos podamos hacer literatura.

v Así como se aprende la lengua, se aprende la lengua literaria.

v La lengua es pluri-significativa, plural, polisémica.

v El tono de la lengua cotidiana, no es el tono de la lengua literaria, aunque ambas se hagan con las mismas palabras.

v Es importante reconocer la funcionalidad de la denotación y la connotación.

v Se denota cuando por la lengua se señala a un objeto.

v Se connota cuando además de señalarlo se le adjudica valor simbólico.

v La ficción transforma la realidad para revelarla.

v La mentira transforma la realidad para ocultarla.

v La capacidad de transformación de la realidad, proviene de la capacidad de usar la técnica.

v Lo verdadero no siempre es verosímil.

v Lo verosímil no siempre es verdadero.

v Cada autor crea su propia credibilidad narrativa.

 LA TÉCNICA

v Un error que hay que evitar: deus ex machina (extremas coincidencias, falsas soluciones, hechos simultáneos inconsistentes).

v Todo elemento que se introduzca en el cuento debe ser funcional.

v El ruido proviene de lo infuncional.

v La historia: ¿qué pasa?

v El argumento: ¿por qué pasa? (lo subyacente del relato).

v El error supremo: no saber convertir la historia en argumento.

v La base de la historia y el argumento es el conflicto.

v Los conflictos son de diferente intensidad y tono.

v Entre más nítido, perfecto y sólido sea el conflicto, en cualquier intensidad, mejor la historia.  

v Lo que hace rodar una historia es lo que hacen los personajes.

v La historia nunca debe ser un pretexto para que el autor hable.

v El olvido de un relato es proporcional al carácter del conflicto.

v Un conflicto encuentra resoluciones explícitas e implícitas.

v La base de resolución argumental es la resolución creíble del conflicto.

v La expresión natural del conflicto es el antagonismo.

 

 

 

Manifiesto de los guionistas europeos

Manifiesto de los guionistas europeos

                                    Las historias están en el corazón de la humanidad  y son depositarias de nuestras diferentes herencias culturales. Dichas historias han sido narradas una y otra vez  por los contadores de historias. Los guionistas son los contadores de historias de nuestro tiempo.

Se debería confiar en el talento de los escritores europeos, se debería alentar y apoyar. Las industrias europeas del cine necesitan encontrar caminos para atraer y mantener a sus guionistas en el cine y en su oficio.

Afirmamos que:

1.   El guionista de una película es también uno de sus autores, un creador fundamental sobre quien, en primer lugar, se apoya cualquier trabajo audiovisual.

2.   El uso indiscriminado del  crédito de autoría es inadmisible.

3.   Los derechos morales del guionista, especialmente el derecho a mantener la integridad de su trabajo y de protegerlo de cualquier distorsión o uso incorrecto, debiera ser inalienable y debiera ser respetado en la práctica.

4.   El guionista debiera recibir un pago justo por cualquier forma de explotación de su trabajo.

5.   Como autor, el guionista debiera tener derecho a involucrarse en el proceso de producción y promoción de la película y a ser compensado por dicho trabajo. Como autor, debiera ser nombrado consecuentemente en cualquier publicación, incluidos catálogos de festivales, revistas sobre TV, magacines y reseñas.

Hacemos un llamamiento a:

1.   Gobiernos y entidades de financiación, para que apoyen a los guionistas empleando más energías y recursos, ya sea en forma de subvenciones, beneficios fiscales o planes de inversión en el desarrollo de películas y producciones de TV, y financiando a los guionistas directamente.

2.   Expertos y críticos de cine, para que reconozcan la función que desempeñan los guionistas, y a universidades, academias y programas de formación, para que eduquen a las próximas generaciones de profesionales en los principios de trabajo en equipo propios de este medio y en el respeto al arte y al oficio de la escritura de guiones. 

3.   Festivales, filmotecas y resto de instituciones relacionadas con el cine, para que mencionen a los guionistas en sus programas, y para que programen ciclos dedicados a guionistas, de la misma forma que los programan para directores, actores y países.

4.   Que las leyes, a nivel europeo y de cada país, deberían reconocer que el guionista de una película es uno de sus autores.

5.   Que las leyes, a nivel europeo y de cada país, deberían garantizar que los guionistas puedan organizarse, negociar y contratar de forma colectiva, con objeto de fomentar y conservar las diferencias culturales de cada país, y deberían facilitar el libre movimiento de guionistas entre países y el ejercicio de dicha profesión en cualquier país.

Nos comprometemos a:

  • Distribuir este manifiesto entre los miembros de la industria audiovisual y de la prensa en nuestros respectivos países.
  • Hacer campaña para que se lleven a cabo los puntos recogidos en este manifiesto.
  • Solicitar la inclusión, en las legislaciones de ámbito europeo y de cada país, de las modificaciones legales que hagan posible las demandas contenidas en este manifiesto.

Firmado: El Presidente y el Consejo de la Federación de Guionistas Europeos, en representación de 21 asociaciones y 9.000 guionistas europeos.

Christina Kallas (Presidenta)
Sveinbjörn Baldvinsson (Vicepresidente)
David Kavanagh
Willemiek Seligmann
Bernard Besserglik
Los Participantes en la Conferencia de Guionistas Europeos celebrada en Tesalónica (2006)

 

 

Catálogo comentado de mandamientos literarios de Horacio Quiroga

Catálogo comentado de mandamientos  literarios de Horacio Quiroga

I

Cree en un maestro - Poe, Maupassant, Kipling y Chejov - como en Dios mismo. (Es el primer programa de lectura formativa de cuentistas clásicos que bien puede adoptar un tallerista).

II

Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo. (Ser alpinistas humildes).

III

Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia. (Para escribir hay que tener carácter narrativo, pero el carácter se forma o se deforma).

IV

Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón. (Aunque tu novio o tu novia se pongan celosos de la escritura. Bukowski iba más allá, recomendaba en su enorme sabiduría, que primero era amarse a sí mismo y después a la novia).

V

No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas. (Hay que saber diseñar el relato - en el cuento y la novela -  y hay que saber empezar. Si aprenden esas dos cosas, estarán en la ruta. Lo cual no es garantía).

VI

Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes. (Economía, economía. Ayuda a los ritmos, facilita los cambios de velocidad y tensiona).

VII

No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo. (No a las metáforas moribundas, a los adjetivos inútiles, a los verbos solemnes. Con lugares comunes no hallarán la brillantez del tono. Hay que hallarlo, buscar la luz).